
VII SEMANA DEL LICENCIADO EN IDIOMAS - PUENTES AL CARIBE
1 al 5 de febrero de 2010
(PROGRAMA EN REVISIÓN 24 de enero de 2010)
LUNES 1 DE FEBRERO DE 2010
Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación
Presentadora: Jeniffer Lugo, estudiante EIM
8:00
Recepción de los participantes
8:30 a 9:30
ACTO DE APERTURA
º Himnos en las voces EIM
º Palabras de salutación
Luisa Teresa Arenas Salas, coordinadora de la Unidad de Extensión
Reygar Bernal, miembro del equipo organizador, profesor del Departamento de Inglés
Rohan Lewis, coorganizador, Faculty of Education and Liberal Studies, University of Technology, Jamaica
Lucius Daniel, director de la Escuela de Idiomas Modernos, Universidad Central de Venezuela
Vincenzo Piero Lo Mónaco, decano de la Facultad de Humanidades y Educación (FHE) de la Universidad Central de Venezuela (sin confirmar)
Cecilia García-Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (sin confirmar)
9:30 a 9:45
Apertura del concurso Cartas de amor y de amistad
Presenta: Edgardo Malaver
9:45 a 10:30
Mesa redonda Un puente hacía Haití
Representantes de la Embajada de Haití, autoridades EIM
Presentadora: Luisa Teresa Arenas Salas, EIM
10:30 a 10:45
Dialogando: ponente-público
10:45 a 11:00
Receso
11:00 a 12:00
Conferencia De barreras a puentes: construyendo la nueva conciencia caribeña
Rohan A. Lewis, Faculty of Education and Liberal Studies, University of Technology, Jamaica
12:00 a 12:30
Dialogando: público-ponente
12:30
Obra de teatro La esquina del miedo, de César Rengifo
Grupo Teatral Catena (estudiantes EIM)
Directora: Daniela Jaimes Borges
TARDE DE TALLERES
7:00 p.m.
Bienvenida a los invitados
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2010
Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación
Conferencias de los invitados internacionales:
8:00 a 9:00
The Pros and Pros of linguistic Immersion
María Sánchez, Northern Caribbean University Mandeville, Manchester, Jamaica
9:00 a 10:00
La enseñanza de lenguas extranjeras en Jamaica: retos y logros
Martha Corbertt-Baugh, Education Officer, Lenguas Modernas (Español), Ministerio de Educación de Jamaica
10 a 10:15
Dialogando: ponente-público
10:15 a 10:30
Receso
10:30 a 11:30
L’enseignement du créole aux Antilles françaises (La enseñanza del creole en los departamentos franceses caribeños)
Marie-Rose Lafleur, lingüista y autora caribeñista, Jamaica
Interpretación consecutiva francés español
11:30 a 12:30
Simposio Proyecto Paria: rescate del patuá hablado en Güiria
El patuá, más que una lengua, una cultura en Güiria, Rosa Bosch
El rescate de la lengua creole (patuá) en Güiria, municipio Valdez, estado Sucre, Saturnino Briceño “Liyo”
¿Es posible rescatar una lengua creole que ya no tiene casi hablantes?, Esteban Emilio Mosonyi, antropólogo UCV
Moderadora: Emilie Verger; UCV
12:30 a 1:00
Dialogando: ponente-público
TARDE DE TALLERES
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2010
Hora. 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación
8:00 a 8:10
Presentación de la edición aniversaria del periódico El Archifonema
José Javier González, estudiante EIM
Charlas
8:10 a 8:40
Enseñanza del español en el Caribe: pasantía en Jamaica
Christian Riech, Daniel Kopfli, estudiantes EIM
Moderador: Lucius Daniel, director EIM
8:40 a 9:10
El Marco Común Europeo de Referencia y la evaluación en la EIM. El caso del Departamento de Evaluación
Grauben Navas, UCV
9:10 a 9:30
Dialogando: ponente-público
9:30 a 9:50 Receso
9:50 a 10:50
Simposio Profesores y estudiantes de la EIM hablan sobre el Caribe
Marcus Garvey, una breve reseña, María Alejandra Romero, UCV
Evolución global de la música Reggae, Rodrigo Anzola, UCV
Aimé Cesaire, el poeta y el hombre, Giusy Guzmán, UCV
Malcolm X, justicia e igualdad para los afroamericanos, Adriana Ferrer
Moderadora: Jackeline Meléndez, UCV
10:50 a 11:10
Dialogando: ponente-público
11:10 a 1:00
Panel Narrativas del desarraigo (proyecto de investigación colectivo CDCH-UCV)
Moderadora: Luz Marina Rivas, coordinadora de la Maestría en Literatura Comparada
11:10 a 11:30
Los que se van y los que se quedan: la migración venezolana en la narrativa del siglo XXI
Luz Marina Rivas, profesora EIM
11:30 a 11:50
Sentir el terruño: el espacio en la cuentística caribeña actual
Aura Marina Boadas, profesora EIM y Maestría en Literatura Comparada
11:50 a 12:10
Imágenes de la migración en la literatura caribeña
Carolina Lizcano, estudiante EIM
12:10 a 12:30
Rudeboys, diáspora caribeña y desarraigo: análisis literario de los textos de canciones ska de Laurel Aitken
Reygar Bernal, tesista de la Maestria en Literatura Comparada
12:30 a 1:00 Dialogando: panelistas-público
TARDE DE TALLERES
5:30
Biblioteca “Jean Catrysse”, Galpón N° 7, frente a la Facultad de Farmacia
Club de Lectura Maelström
Obra: Las diosas del Caribe, Editorial Alfa, 2007
Escritora invitada: Michaelle Ascencio, escritora y antropóloga UCV
Coordinadores: Edgardo Malaver y Luisa Teresa Arenas Salas
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
Hora: 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación
8:00 a 8:20
La investigación en la EIM. Plan de trabajo 2010
Irma Brito, jefa de la Unidad de Investigación
8:20 a 9:20
Mesa redonda El proyecto comunitario Chuao: su realidad y nuevas perspectivas
Panelistas: estudiantes promotores del proyecto, Ángel Rizo, comunicador social
Moderador: Renato Cerullo, coordinador del Servicio Comunitario
9:20 a 9:40
Dialogando: panelistas-público
9:40 a 10:00
Receso
10:00 a 11:30
Simposio Una muestra de excelencia: trabajos de grado destacados
Tutores: Edgardo Malaver, Ainoa Larrauri, Reygar Bernal, Luis Roberts
La adaptación como herramienta funcional en la traducción teatral, Gabriella Pugliesse
De la importancia de la revisión en el proceso de traducción, María Alejandra Millán y Antonieta Martínez
Traducción de textos periodísticos para el diario El Universal, Marta Tolosa
Traducción de la sección “Concurso de cortos digitales” de la página Web del Instituto Goethe, Claudio Villarroel
Traducción y subtitulación del programa TMZ ON TV, Alejandro Salas
11:30 a 11: 45
Dialogando: panelistas-público
11:45 a 12:30
Simposio El trabajo de grado: una revisión crítica
Panel: Comisión de trabajo de grado: Alberto Aparicio, Renato Cerullo, Reygar Bernal, Rosalba Ciancia y Margaux Natera
Moderador: Renato Cerullo
12:30 a 1:00
Dialogando: panelistas-público
TARDE DE TALLERES
VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010
MAÑANA
Lugar: auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación
8:00 a 8:45
Las lenguas indígenas de Venezuela: aprendizaje, traducción interpretación. Ronny Velásquez, Escuela de Artes, UCV
8:45 a 9:00
Dialogando con el público
9:00 a 10:00
Foro Venezuela y el Caribe: enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras. ¿Qué sigue ahora?
Participantes: profesores de inglés del módulo Caribe e invitados internacionales
10:00 a 10:30 Receso
10:30 a 11:30
Traducir teatro: adaptación o fidelidad. Puesta en escena: Maracaibo, selección de la traducción de la obra Philadelphia de Davis Ives
Julio Bouley, Círculo Vertical
11:30 a 11:45
Dialogando panelista-público
11:45 a 12:15
Acto de clausura
Palabras
Rohan Lewis y Luisa Teresa Arenas salas, organizadores de Puentes al Caribe, Lucius Daniel, director EIM
12:15
Programa cultural Sólo el humor salva
Invitados Los Hermanos Naturales
Músicos e intérpretes: Andrés Barrios, Daniel Pacheco, Carlos Sánchez Torrealba
TARDE
3:00
Videoconferencia
Un saber importante para profesionales en idiomas modernos: las lenguas creole
la enseñanza de las lenguas creoles en el caribe, su traducción e interpretación, y el proceso de estandarización de una lengua creole no estándar, Hubert Devonish, Jamaica
El proyecto Paria, Jo-Anne Ferriera, Trinidad
El uso del creole como medio de instrucción en Trinidad, Ian Robertson, Trinidad
Rohan Lewis, organizador (Interpretación consecutiva inglés español)
Lugar: Biblioteca Jean Catrysse
6:00
Gastroconferencia Nuestras tres comidas llaneras: una traducción desde la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Chefs invitados: Yelitza Acosta y Víctor Moreno
Lugar: a definir