Colabora con este proyecto.

Apreciado lector/redactor, te informamos que el blog ya está actualizado con el material del número anterior de la revista (el Número 8). Recuerda que hay muchas maneras de contribuir con la propagación de este proyecto. Por ejemplo:

1) Publica la dirección del blog en tu blog, página web, espacio, muro, etc:
www.elarchifonema.blogspot.com

2) Utiliza los botones para compartir que están al final de las entradas en el blog.

3) Publica la dirección de los archivos PDF que ya están disponibles en www.scribd.com, los cuales también puedes descargar.

4) Escribe a elarchifonema@gmail.com para pedir versiones PDF más ligeras. Envía esas versiones por correo a amigos, profesores, familiares, etc.

5) Siéntete totalmente libre de fotocopiar o imprimir EL ARCHIFONEMA para tu uso personal.

Estas cinco sugerencias son muy sencillas y son totalmente GRATIS. Recuerda que reproducir EL ARCHIFONEMA significa reproducir tus propios textos, y los textos de tus compañeros de Escuela y de Universidad.

Finalmente, no olvides comprar también tu ejemplar en papel para contribuir con la continuidad del proyecto.


¡Colabora con este proyecto! ¡No permitas que te domine el individualismo malsano, que ya está acabando con el espíritu ucevista!

Portada del Número 8.

Editorial Número 8.

Contraportada Número 8.

Encartado: Los mandatarios son servidores públicos. Por Renny Ottolina.


La importancia del "acento natural" para el Esperanto. Por Ramón Morales Castel.

Más acá del Bien: el Mal. Por Germán Lugo.

Introducción

A lo largo de todas las épocas, siempre ha salido a la luz pública historias que conmocionan por la manera de cómo se vincula el hombre con el mal. Quizás el primer ejemplo de esto lo podríamos ubicar en la Biblia cuando Eva fue tentada por la serpiente (el mal). Pero el ejemplo más claro de esto lo vemos en el interés general de la “vida y obra” de los asesinos en serie. Richard Ramírez -el merodeador nocturno-, agitó las opiniones en todos los niveles de la sociedad cuando, a pesar de que se conocían todas las barbaries que cometió, se situaban a las puertas de los tribunales en donde se le enjuiciaba, decenas de mujeres que lo aclamaban como su ídolo.

Este trabajo pretende desentrañar los mecanismos que se suscitan en el interior de un individuo que decide abandonar el bien para abrazar el mal. Para ello nos apoyaremos en la novela de Mempo Giardinelli “Luna Caliente.” A partir del siguiente párrafo, de dicha novela, intentaremos dar luz a todo lo que se teje en los dominios de la oscuridad:

“Porque ahí creyó descubrir que estaba abrazado a algo maligno, infausto, execrable. Pero también vio que algo siniestro había en su propia conducta: él había corrompido a la muchacha.” (Cap. XIV)

¡Oh, dioses de la noche! ¡Oh, dioses de las tinieblas, del incesto y del
crimen, de la melancolía y del suicidio! ¡Oh, dioses de las ratas y de las
cavernas, de los murciélagos, de las cucarachas! ¡Oh, violentos,
inescrutables dioses del sueño y de la muerte!
Ernesto Sabato, Informe sobre Ciegos.

Así como todo material posee un punto límite hasta el cual puede mantener su integridad, asimismo, el hombre posee un punto de quiebre. Cuando las fuerzas exteriores rebasan la resistencia de dicho punto, entonces, de manera ineluctable, la entereza de cualquier hombre cede. Lo sorprendente de esto, es que incluso nuestro espíritu es susceptible a perder su temple. Pero las maneras cómo sucede esto no son del todo comprensibles para aquellos quienes aún no ceden al atractivo implícito del mundo de los hechos nefandarios, pues para eso deben escarbar en las entrañas de lo prohibido. Para contemplar los mecanismos de la maldad es quizá necesario dejarse seducir un poco por ella. Y aunque quizá el resultado de esta aventura no pueda cotejarse por fórmulas racionales, el resultado de esta exploración tal vez podría apagar un poco aquel morbo que nos produce el presenciar alguna situación dantesca. Para ello es necesario buscar los motivos por los cuales el bien no termina por librar la victoria en su eterna lucha contra el mal.

En la novela “Luna Caliente” de Mempo Giardinelli, Ramiro, el personaje protagonista, es un hombre que a pesar de haber dedicado gran parte de su vida al estudio de las leyes, los principios y de la justicia, decide dejarse conducir por sus deseos prohibidos. Así, liberándose momentáneamente, de lo que parecieran ser ataduras convencionales impuestas por la sociedad, da desfogue a sus más bajas pasiones y rompe el umbral de la pureza de la niña Aracel, desatando, de este modo, el lado más oscuro y perverso de ambos.

En la novela encontramos pocas pistas del porqué un ilustre hombre como Ramiro puede llegar a cometer actos tan viles. Él culpa a la luna caliente del Chaco. Ramiro, de modo inconsciente, parece ubicar el origen de su locura en un contexto sombrío pero a la vez enigmático, atractivo y seductor. Al contrario de la mariposa que es atraída por la luz de las llamas, Ramiro es atraído por el calor húmedo del sexo tenebresente* de Araceli: Y el clamor apremiante de sus entrañas no puede ser desatendido. Al igual que la mariposa, Ramiro arriesgará quedar reducido en cenizas.

Nietzsche, ese filósofo alemán que sucumbió a locura, nos advirtió que no observáramos durante mucho tiempo el interior del abismo, pues arriesgábamos que el abismo comenzase a escudriñar dentro de nosotros. A Ramiro le bastó sólo dar una mirada dentro del abismo para quedar prendado. En cambio, a Fernando Vidal Olmos, ese investigador del mal en la novela “Sobre héroes y tumbas”, le tomó toda una vida descubrir los artificios del mal. Quedó igualmente fascinado por el mal e igualmente perdido. Ambos casos coinciden en la aproximación al mal por la influencia de las pulsiones lúbricas de ambos personajes. Fernando feneció en una satánica bacanal con la ciega, objeto de sus más profundos temores y deseos. Al igual, Ramiro sucumbe a un infierno propio, también arrastrado por sus bajas pasiones.

Si buscamos en la literatura y en las artes en general, las razones que pueden empujar a alguien a embarcarse por el despeñadero de la protervidad, encontraremos como motivo principal las frustraciones que generan las imposiciones sociales. Cada tabú tiende a ser roto como si de un paradigma se tratase. Es de notar que en la cultura indígena del Amazonas, la mujer está apta al matrimonio y la concepción desde una temprana edad. Para los indígenas es una pena ver a una mujer que aún no ha sido madre en su adolescencia, pues ésta arriesga su vida y la del hijo sin intentar parir con sus procedimientos naturales, esto porque, según creen ellos, sus caderas no son tan flexibles como para garantizar la vida. De modo que ellos no consideran pecado que una niña como Araceli, tenga sexo con fines reproductivos. Cuando eso sucede no hay víctima ni victimario, mucho menos culpas que purgar ni castigos que imponer. Muy al contrario de lo que sucede en nuestra sociedad en la cual estos actos son relegados a ejecutarse de modo macabro en las sombras y son objeto de fuertes puniciones penales.

En la novela de Sábato el personaje de Fernando lidia con otro apellido iglesias. Este último sufre un proceso de transición de la nobleza a la perversidad. Pero lo interesante es que con iglesias, Sábato parece denunciar a las instituciones homónimas, en el seno de las cuales se han producido, de manera incomprensible, hechos que contradicen los principios según los cuales se rigen. Esto parecería comprobar la tesis de que el tabú induce al pecado, pues es un elemento que induce a la satisfacción de la curiosidad.

Otro factor que podría ser el detonante del cambio ético de una persona, es el tipo de relación que lo vincula al poder. Por un lado es ya un lugar común que “el poder corrompe”; quizá Ramiro, con el título que logró con sus estudios, se sentía invulnerable. Pero por otra parte, deberíamos sopesar que el poder no sólo corrompe a quienes sufren los excesos del poder: los marginados por el sistema. En una entrevista publicada en la revista dominical de El País, semanal de España, un pandillero de Una Mara, en Nicaragua, confesó: si su vida no valía nada, igualmente para él, la vida de los demás carecía de valor, Es de notar que los integrantes de las Maras no tienen reparo en tatuar su piel, incluso el rostro, con figuras alegóricas a la muerte, en un país en donde todo tatuaje es prácticamente ilegal. Al parecer, el posible integrante de cualquier pandilla toma como verdadero el discurso de la autoridad; el gobierno son los muchachos buenos. De modo que por oposición al sector que lo discrimina y lo desprecia, el posible pandillero se siente pertenecer al bando contrario. Así, acepta por abrazar cualquier secta que se identifique con el mal, la muerte o el demonio. Pues si el poder los trata como a perros ellos seguramente terminarán mordiendo.

Este es un mecanismo que se ejecuta con las más diversas variantes. Nada más recordemos que en Estados Unidos la ley Volstead, la cual vetaba el consumo y venta de bebidas alcohólicas, motivó el florecimiento de la mafia en ese país. Algunos sostienen que esa es la misma situación que atraviesa nuestra sociedad con la prohibición de las drogas ligeras. Si se legalizara el consumo de marihuana, desaparecerían un buen número de traficantes de droga y con ellos muchos de sus vicios y efectos negativos en la sociedad.

Que Ramiro atribuyese el origen de sus deseos perversos a la luna caliente de las regiones más al sur del continente, sólo puede confirmar la existencia de un lado oscuro en el alma humana. Dicho lado oscuro sólo puede estar asociado a una condición primigenia aún presente en el hombre actual y que se manifiesta desde nuestro inconsciente. Extirpar todo mal de nuestra esencia es al parecer una tarea no sólo ardua sino imposible. El mal siempre ha estado vinculado a lo telúrico y el bien a lo celestial. Nuestra naturaleza ígnea tiene un cordón umbilical que nos conecta con la tierra. Apartarnos de ella conllevaría a la perdida de nuestra esencia como hombres, y si bien nos trasformaría en ángeles, es entonces necesario aceptar que la maldad es inherente a la naturaleza humana. El egoísmo está más próximo a nosotros que el altruismo. Pareciéramos estar atados a la corrupción así como la fruta está condenada a la putrefacción. Liberarnos de esta condición nuestra requiere no pocos esfuerzos y muchísimos sacrificios. Porque en definitiva estamos mucho más cerca del mal. El Bien parece ser un océano distante.

El primer cuento de una larga fila de hombres. Por José Javier González.




En el relato El primer cuento de Rodrigo Blanco Calderón, nos encontramos con las diatribas de un joven escritor, que está a punto de crear una excelente obra sin imaginarse que es capaz de hacerlo. Desde el punto de vista de un escritor que diserta al concebir una obra que valga la pena leer, el personaje principal, en una noche donde el calor sofoca sin descanso, se dispone a escribir sobre el acto de escribir. De ahí en adelante, él toma en cuenta cada detalle y peripecia que influyen a la hora de sentarse frente a la computadora, recibir el viento ficticio de un viejo ventilador, analizar su entorno y viajar a través de la temática de una mente en constante movimiento; la creación de su primer cuento.

Blanco Calderón va tejiendo el hilo conductor de su texto como una telaraña que se compone de citas de otros autores como Vallejo, anécdotas de la vida cotidiana y reflexiones interesantes acerca de lo que está escribiendo, es decir, de una forma inteligente y premeditada, va dándole perspectivas a su escrito y al mismo tiempo, va autentificando su obra como alguna vez lo hiciera Miguel de Cervantes en Don Quijote de la Mancha: “Desocupado lector…” usted está a punto de sumergirse entre las olas de estos párrafos y por eso, le damos la bienvenida a este viaje a través de las letras. Primero, el autor comienza describiendo la situación que se desarrolla en torno al calor; en ese sentido, enlaza con la forma en que esto le afecta y dice: “quién me iba a decir que el factor climático influye en la escritura”, esto hace que el personaje esté intentando desde hace horas dar con la voz que le haga escribir. De ahí en adelante, se van conjugando otras estructuras que hacen del cuento, una lectura intrigante.

Colección Las Formas del Fuego. Obra merecedora del premio Monte Ávila de Narrativa para Autores Inéditos 2005. En este libro se recogen 5 relatos, que narrados en una prosa sencilla e impecable, nos hablan de la supervivencia del individuo en un entorno citadino, alienante y hostil. Estos relatos, como nos adelanta Rodrigo Blanco en una nota preliminar anexa al volumen, tienen que ver, una y otra vez, con la paranoia y el amor. Asímismo, Blanco apunta en la primera línea de esa nota preliminar algo que logra condensar de manera brillante el sentido del contenido temático del libro: «Los cinco textos que componen este libro son asimilables a sus protagonistas. Cada uno de ellos espera su turno, con rabia y poca paciencia, para contar su historia».


Si nos vamos adentrando un poco más en el relato, tenemos algunas reflexiones como esta: “y cuando escribo, siempre son cosas sin importancia con pretensiones importantes.”, demostrando la inseguridad y el miedo de lanzarse de lleno al aire con el primer aleteo para escribir fuera del nido. Como alguna vez dijo Fabio Morábito: “¿Cómo le harán los pájaros para saber en qué momento, si se echan a volar, no corren ya peligro?”, ¿cuando sabremos si es el momento de dar el salto y soltar nuestras manos para escribir? Ésta, es una pregunta muy fácil de formular pero hay que ver cuanto cuesta responderla. Ese momento viene por nuestra decisión, sin embargo, siempre hace falta alguien o algo que nos empuje al vuelo, una madre o un padre, que nos muestre las puertas que debemos cruzar y nos de un picotazo en la cabeza para que saltemos al andar.

Desde luego, esa ambivalencia que está siempre presente en la literatura, nos comenta en el escrito: “lo bueno de la literatura es que le enmienda la plana a la realidad al menos en el instante de la lectura. La verdad, y cito a los miles de escritores y lectores que lo han dicho antes que yo: la literatura es una mentira.” Ahora bien, yo diría que es más que una mentira, es una mentira necesaria, es una mentira que le da un escape al pensamiento; por ende, discrepo profundamente con ese estereotipo de academia que, me disculpo sinceramente si fue que no lo entendí del todo y por eso, lo condeno, dice: “la literatura es inútil”. Para mi, la literatura no es inútil al menos que esto tenga un significado intrínseco, me parece que es totalmente útil, si, útil para el alma y para el universo que, aprovechando la ocasión, está perfectamente equilibrado con una función para todos los aspectos que lo componen. Útil para todo el que lea. Todo en este mundo tiene un propósito así sea absurdo. No obstante, más adelante, Blanco Calderón nos plantea: “si sería feliz al lado de una mujer para el resto de mi vida, olvidándome así de la literatura, de escribir, pues la literatura es, se nos ha dicho hasta el cansancio, una manera de responder carencias, de llenar los espacios vacíos de nuestra soledad.” En ese sentido, la literatura si tendría, desde otra perspectiva, una función que hace de la soledad una situación más llevadera. He ahí una función que es totalmente válida.

Para finalizar, el autor nos muestra una reflexión que va de la mano con el miedo a escribir, el miedo como en casi todos los casos, a hacerlo mal, no tener gracia, no decir algo interesante, no aportar un nuevo punto de vista o, en el peor de los casos, quedar al escarnio público como un escritor mediocre. En relación, tenemos: “Entonces tendrán a su lado a la mujer o el hombre de su vida y también escribirán pequeños poemas sobre el amor, pero sin tener en verdad ni a uno ni a otro. Yo no, yo asumí pese a que siempre tuve esa duda, que ahora es certeza el riesgo de escribir”. Por eso, nodebemos seguir buscando en los libros lo que no existe, mas bien, todo lo contrario: debemos seguir aliviándonos, descargando y hacer un pacto con lo que ya existe, y uno de esos caminos, es el escribir y por supuesto, la lectura.

Fuente del pie de página: http://www.monteavila.gob.ve/

Más información sobre el autor:

La foto de la portada del libro fue tomada de:

Manos prodigiosas. Por Isis Torres.


"Dr. Jekyll and Mr. Hyde" o El Factor Alex DeLarge. Por Alejandro Cárdenas.

El presente ensayo tiene como finalidad poner en tela de análisis la película “La naranja mecánica” del director Stanley Kubrick.

La historia se desarrolla en una Londres distópica futurista de 1995. En ella, Alex DeLarge—un delincuente psicópata y carismático—conforma una banda de jóvenes descarriados que hacen y deshacen a diestra y siniestra bajo una filosofía de ultra violencia; el propósito: darle rienda suelta a las ideas descabelladas y anárquicas de su líder, Alex, quien se inspira en sonetos y sinfonías de Beethoven para llevarlas a cabo. En sus fechorías, Alex es abandonado a su suerte al asaltar y asesinar a una señora perteneciente a la clase pudiente londinense. Luego de este crimen, es aprehendido y condenado a pasar 14 años en prisión. Cuando el Ministro del Interior británico hace una visita sorpresa en busca de voluntarios para el experimento Ludovico—método experimental para rehabilitar asesinos y psicópatas y reinsertarlos en la sociedad—Alex se ofrece, por lo que es trasladado con prontitud a las instalaciones donde se llevan a cabo las pruebas del mismo. Allí, el protagonista es sometido a ver escenas de violencia extrema mientras es sujetado por una camisa de fuerza, sus párpados abiertos a la fuerza y bajo efectos de diversas drogas con las cuales los científicos quieren generar aversión y repulsión. Al final del experimento, el ministro convoca a una reunión con diferentes entes estatales para comprobar los progresos; ambos son ovacionados por el público asistente al ver los resultados tangibles: Alex rechaza con repulsión cualquier acto relacionado con la violencia y el sexo—convulsionando como resultado del acondicionamiento por el experimento, mostrándose completamente indefenso—a la par de predisponerlo a la música de Beethoven, que en un principio era el catalizador para disparar sus actos irracionales de ultra violencia. Al evidenciar su supuesta rehabilitación, Alex es liberado, sólo para darse cuenta que no puede regresar a su vida anterior, impidiéndole su propia rehabilitación adaptarse al mundo ultra violento en el que se desenvolvía y al que estaba perfectamente adaptado. Al final y luego de muchos desafortunados encuentros con sus víctimas y compañeros, Alex sobrevive y el escándalo por el resultado casi fatídico del experimento Ludovico sale a la luz pública, por lo que el ministro decide darle los mejores cuidados médicos, no sin antes revertir y eliminar cualquier secuela desagradable física y mental del experimento. Alex regresa al estado psicopatológico que tanto lo caracterizaba, incentivado por el propio ministro a apoyarlo en las campañas electorales que se aproximaban.

Basta con detenerse aquí y leer o ver la película personalmente para entender algo que resulta predominante en la historia: La contradicción humana. Por siglos, las sociedades humanas se han erigido sobre todo aquello a lo que llamamos principios individuales—amor, respeto, honestidad, por ejemplo—y colectivos—obediencia a las leyes, altruismo, dedicación, responsabilidad—. En mayor o menor grado de diferencia, parten de una célula social vital como lo es la familia que, estando presente en sociedades cultural e históricamente diferentes como la venezolana y la árabe, tiene como función implícita desde el punto de vista individual y explícita desde el colectivo, social, político y religioso la de engendrar y formar a sus miembros en un ambiente propicio para la participación, inclusión y aporte a la sociedad en un futuro próximo. Pero, ¿quién o quiénes crean las condiciones para generar ese ambiente propicio? ¿Bajo cuáles fundamentos racionales, religiosos, políticos y sociales? ¿Es el tiempo un factor preponderante y formador?

Cleveland, Estados Unidos, 10 de octubre de 2007. Un estudiante de 14 años vestido de negro dispara a mansalva a cuatro estudiantes de su escuela antes de suicidarse. Un compañero de la Escuela Alternativa Success Tech Academy dijo que el occiso había sido suspendido dos días antes por una pelea con otros estudiantes y que había amenazado de muerte a muchos de sus compañeros y profesores una semana antes. Amenazaba asimismo con “volar la escuela con un artefacto explosivo y apuñalearlos a todos”. Esta noticia aparece reseñada en la página web de la NBC del día en cuestión.

Bagdad, Irak, 6 de marzo de 2010. Un carro bomba explota en las inmediaciones de un santuario shiíta, matando a tres e hiriendo a varios en la ciudad santa de Najaf, dijo el Ministro de Interior. Al menos 17 iraquíes y 37 iraníes resultan heridos en el ataque terrorista perpetrado al santuario que contiene la tumba de Ali, primo del profeta Mahoma. La violencia se desató en los últimos días debido a las próximas votaciones en el Parlamento Iraquí a celebrarse el domingo 9 de marzo de este año. La noticia aparece en la página web de CNN.

Caracas, Venezuela, 19 de abril de 2010, “Edwin Valero, boxeador venezolano campeón mundial ligero y que en su pecho llevaba tatuada la imagen del presidente Hugo Chávez, se suicidó durante la madrugada del lunes en su celda tras ser detenido ayer por el presunto asesinato de su esposa, informó la policía. Valero, de 28 años, fue encontrado ahorcado en los calabozos de la policía del estado de Carabobo, donde permanecía detenido desde ayer, dijo el comisario Wilmer Flores Trosel, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). La esposa del púgil, Jennifer Carolina Viera, fue encontrada muerta y con varias heridas de arma blanca la madrugada del domingo en una de las habitaciones del Hotel Intercontinental de la ciudad centro costera de Valencia, donde se había hospedado junto a Valero. La pareja dejó huérfanos a dos niños de 8 y 5 años.” Esta información aparece en la página web del diario Los Andes, periódico venezolano.

En el primer caso, ocurrido en uno de los países desarrollados más polémicos del mundo (sus ya conocidas políticas de estado están motivadas por un afán de poder y riqueza conocidos desde la Primera Guerra Mundial), sugiere un interesante tópico a discutir sobre la libertad ¿Qué es libertad en Estados Unidos? Un derecho individual inviolable e intransferible. Por supuesto aquí, allá y en cualquier parte del mundo esto es indiscutible, pero lo interesante es que la libertad ¿se aplica también al porte de armas por parte de los ciudadanos? Según la Segunda Enmienda de la Constitución Americana, todo americano tiene derecho a portar armas para su defensa individual dentro del hogar, al mismo tiempo que reafirme la constitucionalidad de todas aquellas leyes de largo alcance constitucional sobre el control de armas; esto es, tener los consabidos permisos de armas y demás papeles que hacen al dueño apto física y psicológicamente para portarlos. Con toda la sobriedad y rigidez de las leyes americanas en todos los aspectos, ¿Dónde queda entonces el caso del shooter adolescente, americano, de 14 años que, al parecer sólo Dios sabrá cómo, tomó un arma y la llevó hasta el centro de estudios, pasando por los conocidos puntos de seguridad de la institución y tuvo oportunidad de disparar a cuatro de sus compañeros antes de quitarse la vida? Recordemos que no es la primera vez que ocurre un tiroteo en una institución educativa, por lo que al llegar hay que pasar por todos los controles de seguridad y los aparatos de última tecnología para detectar armas de cualquier tipo que existen ahora en casi todas las instituciones educativas americanas que hacen pensar en un aeropuerto más que en un instituto. Se supo además que al menos una semana antes el joven había hecho amenazas públicas contra algunos profesores y compañeros ¿por qué entonces las autoridades estatales competentes no actuaron prontamente para evitar cualquier desastre? ¿Por qué para estos casos no hay la pronta acción ciudadana e institucional pero sí para sospechas de planes o células terroristas? Ahora, lo segundo radica en la edad del victimario ¿Hasta dónde llega la permisividad de las leyes americanas para permitir que un púber pueda llevar un arma de cualquier tipo y más aún de fuego a un lugar público? Tengamos en cuenta que las leyes americanas exigen que para ingerir licor se debe tener 21 años o más, pero sólo 18 años para cumplir el servicio militar obligatorio; es decir, ¿Para beber se necesita tener 21 años pero para matar 18 para estar dentro de la ley?

En el segundo caso, ocurrido en la turbulenta atmósfera del malentendido y temido fundamentalismo islámico, de los grupos extremistas, de las sociedades del medio oriente con sus propias reglas sagradas, formas de gobierno y cultura, este atentado terrorista se suma a los innumerables atentados que enarbolan como bandera el terror para diversos fines. Según el fundamentalismo islámico—concepto tan delicado por ser religioso y por pertenecer a una religión tan importante como la Cristiana—éste existe para revivir la gloria pasada del Islam, para regresar a sus orígenes, bajo el camino sagrado de Alá, llevando a cabo el Shania y el Jihad. Con el permiso de mis amigos y demás homólogos musulmanes, y siendo cristiano católico profundamente respetuoso del Islam, voy a aventurarme a explicar muy brevemente lo que mis investigaciones han dado como resultado. El Shania se entiende como el camino de Dios, Sus Normas; el jihad, como la lucha por mantenerse en ese camino sagrado señalado por Dios. Esta lucha puede ser de índole individual o colectiva, y puede ser pacífica o militar; esto va desde una lucha personal por no caer en tentación, pasando por una lucha colectiva para evitar lo anterior bajo el apoyo grupal, llegando al uso de la fuerza para expulsar todo aquello que no sea bueno a los ojos de Dios. Esto tal vez para nosotros resulte un tanto confuso, pero tiene su razón de ser: es la forma como el Islam se mueve, y claro está tiene sus diversas interpretaciones, por ello la existencia de los grupos extremistas como el grupo Hamas o Al-Qaeda. Del otro lado de la balanza quedan todos aquellos grupos que escondiéndose detrás del Islam persiguen ideas radicales y extremistas con diversos propósitos afectando nuestra percepción de los fieles seguidores musulmanes que rechazan abiertamente los atentados contra naciones y gente pero que muchas veces preferimos poner a un lado para horrorizarnos con eventos tan terribles como el 11 de septiembre. Sea para amilanar a cualquier enemigo—preferiblemente del oeste, principalmente Estados Unidos—y convencerlo de retroceder ante la gloria eterna de Alá y limpiar la tierra de todo mal, o sea con propósitos políticos para mantener el terror y cualquier intento de derrocar un gobierno autoritario como el de depuesto Saddam Hussein, la violencia ha estigmatizado esta hermosa cultura que, como las demás merece un estudio más profundo, respetuoso y bajo un enfoque humano para poder entender y separar el terrorismo y el extremismo que muchas veces se asocian con el Islam. Y ¿qué es la violencia en este punto? Un síntoma de una sociedad humana decadente que fue bendecida por Dios con el don de la comunicación y el entendimiento y ahora cae en lo más bajo y primitivo de su herencia.

En el tercer caso, un boxeador venezolano de fama mundial, con un futuro brillante pero con un historial de violencia que lo precede y amenazaba con truncarlo—lo que al final hizo—comete dos horrendos y deplorables actos contra su pareja y contra sí mismo, y todo esto ante los ojos (¿indulgentes?) de los organismos estatales que se encargan de hacer cumplir las leyes en nuestra sociedad. Se sabe que el boxeo por más violento que pueda resultar a algunos, es un deporte con reglas, pero no hay cláusulas especiales que prescriban o prohíban el uso de psicotrópicos durante la actividad, hecho abiertamente condenable en otros deportes como el béisbol. La información que se maneja es que el boxeador venezolano en cuestión era adicto a algunas sustancias estupefacientes. Esto, aunado a su temperamento explosivo, terminó por destruirlo a él y a una familia venezolana, dejando a dos infantes huérfanos. Todo esto, ¿Sería una crónica de una muerte anunciada, como la célebre novela del premio Nobel Gabriel García Márquez? Se sabía sobre esto último por muchas denuncias puestas por la propia esposa sobre el maltrato del esposo, los testimonios recogidos por ambas familias sobre su temperamento, pero ¿por qué nadie hizo nada? Hay un hecho curioso que tal vez ayude a resolver el enigma: el boxeador se había hecho tatuar el rostro del presidente Chávez en el pecho, e incluso había dado algunas ruedas de prensa diciendo que él lo había inspirado y que sus victorias iban dedicadas al primer mandatario y al pueblo venezolano ¿Será por esto que el gobierno decidió hacerse la vista gorda, para no bajar su popularidad ya bastante amedrentada por sus propias políticas? Y todo esto ¿A costa de qué? ¿De la vida de un brillante pero perturbado deportista que no obtuvo la ayuda que él no reconocía como necesaria y cuya responsabilidad es de las familias, de los organismos competentes y en última instancia de una sociedad más activa para evitar desastres como lo ocurrido?

Todos estos hechos analizados presentan un punto en común: en ellos predomina la violencia como respuesta a un medio ambiente social determinado. En principio, ésta es una manifestación primitiva e irracional que parte del instinto natural compartido por todas las especies animales como una manera efectiva de demarcar terreno o estatus. En el aspecto humano, la violencia ha “evolucionado” a la par de la concientización de una lógica y racionalidad propias del homo sapiens sapiens, alcanzando niveles nunca antes vistos, como el terrorismo, y quedar cada vez más ligada a otros instintos primitivos inicialmente favorecedores como la reproducción sexual. Para entender la violencia en su pura expresión en la actualidad, hay que analizar el background de los implicados; hay que entender un poco los orígenes socioculturales para poder establecer una razón, sea lógica o no. La violencia en ocasiones queda relacionada a factores sociales donde todo aquel que sea un mínimo diferente al resto queda en la mira: diferente en la forma de pensar, diferente en la percepción divina del Creador (que una parte influyente de la sociedad humana tenga en comparación con el resto), diferente en las costumbres: el hombre le teme a lo que desconoce y odia lo que teme, por lo que en ocasiones recurre a métodos violentos, segregacionistas e inquisidores aún en la actualidad para hacer desaparecer todo aquello que pueda “atentar” contra la tradición, lo políticamente correcto, lo convencionalmente aceptable. El rechazado, como el joven americano de 14 años; los extremistas islámicos; el boxeador egocéntrico y mentalmente perturbado; todos son productos de una forma u otra de nuestras propias sociedades. En esto, Alex comparte ciertos aspectos con sus contrapartes reales: las inclinaciones violentas, el afán por hacer daño, por imponerse social, religiosa o sexualmente sobre otros; la intolerancia a lo que vaya en contra de su “filosofía personal” y una fijación por elementos externos intrínsecamente relacionados con traumas de la infancia y deficiencias familiares (la obsesión por la música de Beethoven por la necesidad de tener un ídolo natural que recae en la figura paternal) lo hace rechazable por la misma sociedad que lo originó, y aún más, vulnerable a otros pocos que buscan proponer e imponer nuevos métodos de control de masas bajo las premisas de una sociedad protegida y protectora de nuestros valores y la reeducación y reinserción de los desadaptados: esperanza, soledad, desilusión, humor, perversiones; simplemente, un juego de poder.

A lo largo de lo historia, el hombre ha buscado nuevas maneras de controlar y conquistar a los suyos bajo diversos argumentos. Esta parte oscura de nuestra humanidad no se detendrá aquí, porque hay algo claro sobre el poder: corrompe; el hipnotizado bajo su trance despiadado, egoísta y adictivo querrá valerse de armas de doble filo como la violencia y el sexo para ejercer control y exceso de poder sobre los demás. En alguna parte del mundo, en este instante, hay un Alex que está asumiendo la gerencia de una nación, y sus obsesiones, locuras, fetiches, creencias y concepciones sobre el bien y el mal están pasando a formar parte del legado de un momento de la humanidad—nuestra Sociedad actual—sumida en sus egoísmos, miedos, rabias y narcisismos, repitiéndose así el episodio de hace siglos atrás conocido como el Oscurantismo. Aún bajo este horizonte apocalíptico, hay una idea que siempre prevalecerá por siglos, que ha sido demostrada por la misma Providencia en los libros sagrados y defendido por la pluma de muchos pensadores y por las armas de los valientes libertadores de todos los tiempos: no hay mal que por bien no venga. Tal vez un Alex como líder nos haga entender nuevamente nuestra esencia humana, abrirnos hacia la verdad universal y regresar a nuestro camino evolutivo.

Sugerencias para la comunicación internacional. Por Ramón Morales Castel.


Oscuridad. Por Vanessa Salazar.

Todavía estaré aquí, para tí. Por José Leonardo Castillo.


Para siempre. Por Vanessa Salazar.

Sin sentido. Por Manuel O. Ascanio J.

Die Sonne: El secreto de Hitler, la doble vida del dictador. De Lothar Machtan.

Documento Visual: Nadia Neptura.

La adquisición de las estructuras sintáctico-gramaticales de la lengua portuguesa para estudiantes hispanohablantes. Por Rainer Sousa Hernández.

sousarainer@hotmail.com

  1. introducción

La enseñanza de portugués a hablantes de castellano ha llamado la atención de varios docentes e investigadores en el área de la adquisición de segundas lenguas por los aspectos muy particulares que presenta. Estos aspectos se relacionan con la proximidad tipológica de las dos lenguas para la cual las filólogas Pilar Vásquez y Maria Mendes nos advierten de lo siguiente:

El aprendizaje de la lengua portuguesa por hablantes españoles plantea problemas especiales y exige métodos diversos de los que generalmente se utilizan para el estudio de idiomas menos afines al nuestro como el inglés o el francés. (Vásquez y Mendes, 1987)

Otro investigador en el área, el Profesor Juan Carrasco, hace igualmente este interesante comentario:

El portugués suele considerarse lengua fácil. Cualquier hispanohablante, por el hecho de serlo, cree que al menos puede entender y hacerse entender al establecer un diálogo con una persona de lengua portuguesa. Este hecho (…) provoca un rechazo o un desprecio por esta lengua y por su estudio profundo y sistemático. Cuando éste, finalmente, se emprende, las dificultades parecen insalvables y es fácil caer en el desánimo, especialmente a la hora de usar oralmente la lengua (hablarla y entenderla). (…) La similitud entre las lenguas española y portuguesa es (…) un arma de doble filo.” (Carrasco, 2001)

En este artículo analizaremos de qué forma suelen ser producidas algunas estructuras sintáctico-gramaticales propias del portugués, por hablantes de español. Tomando en cuenta la proximidad tipológica entre las dos lenguas, observaremos la adquisición de tres tiempos verbales a partir de producciones escritas de alumnos provenientes de los niveles intermedio y avanzado. Se trata primeramente del Presente do Indicativo (Presente del Indicativo); luego el Pretérito Perfeito Composto do Indicativo (cuya mejor correspondencia podría ser el Antepresente de la lengua castellana); y por fin el Infinitivo Flexionado que constituye una de las estructuras gramaticales más marcadas de la lengua portuguesa para el cual no se puede hallar, en español, ningún tipo de correspondencia directa.

  1. Presente do indicativo (llamado de Presente del indicativo en castellano)

Dominique (2004)1 observa que tanto en portugués como en español, el presente del indicativo puede ser usado para:

  • enunciar un hecho actual que ocurre en el momento en que se habla (presente momentáneo);
  • indicar acciones y estados permanentes o considerados permanentes, sea una verdad científica, un dogma, un artículo de ley, etc, (presente durativo);
  • expresar una acción habitual o una facultad del sujeto, incluso si no son ejercidas en el momento en que se habla (presente habitual o frecuentativo).

Después de haber observado estos puntos comunes, en relación al uso del Presente del Indicativo entre las dos lenguas romances, se podrá concluir que, según el Análisis Contrastivo (AC)2, la adquisición de este tiempo verbal no constituiría ningún problema para los aprendices hispanohablantes. Así, de ese modo, el alumno podría hacer una fácil correspondencia entre el uso sintáctico-gramatical de la L1 con el de la L2. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de los programas de enseñanza de portugués como lengua extranjera (PLE) proponen primeramente la introducción del Presente como primer tiempo verbal a ser impartido. Ésta tal vez pueda ser la razón por la cual pudiera existir una mayor familiaridad con esta estructura, una vez que suele ser introducida desde los niveles más elementares. Aunque pudiesen existir algunas dificultades en el dominio morfológico de los verbos irregulares del Presente portugués, los datos empíricos de estudiantes de nivel intermedio y avanzado demuestran que su asimilación tiende a ser efectiva o, por lo menos, ausente de mayores problemas:

Nivel Intermedio

  1. a. Eu preciso dormir toda a noite e nos meus tempos livres faço as coisas que escrevi.

Yo preciso-PRESINF-1SING dormir toda la noche y en los mis tiempos libres hago PRESINF-1SING las cosas que escribí.

“Yo necesito dormir toda la noche y en mis tiempos libres hago las cosas que escribí.”

  1. a. O meu trabalho fica muito longe da escola de línguas.

El mi trabajo queda-PRESINF-3SING muy lejos de la escuela de lenguas.

“Mi trabajo queda muy lejos de la escuela de lenguas.”

Nivel Avanzado

  1. a. Outra das causas de contaminação são as indústrias, as quais causam muito estragos no meio-ambiente.

Otra de las causas de contaminación son-PRESINF-1SING las industrias, las cuales causan-PRESINF-3PL muchos daños al medio ambiente.

“Otra de las causas de contaminación son las industrias, las cuales causan muchos daños al medio ambiente.”

  1. a. Eu acho que ainda não conheço bem o meu país.

Yo creo-PRESINF-1SING que aún no conozco-PRESINF-1SING bien el mi país.

“Yo creo que aún no conozco bien a mi país.”

  1. Pretérito Perfeito Composto do Indicativo (llamado en castellano de Antepresente)

Al hablar específicamente de este tiempo verbal entramos en un campo sintáctico-gramatical en el cual el español y el portugués empiezan a diferenciarse notablemente, bien sea a nivel morfológico, como veremos más adelante, o a nivel temporal; en otras palabras podríamos afirmar que la temporalidad expresada por medio del Antepresente y el Pretérito Perfeito Composto no es necesariamente la misma. Algunos autores, como Carrasco González (2001), establecen una correspondencia entre las dos formas compuestas (he cantado= tenho cantado), pero también se dan cuenta de que el uso de las dos estructuras varía considerablemente en el trato que los hablantes les dan. De esa manera, en español, se emplea la forma compuesta para indicar que la acción se ha desarrollado muy recientemente, mientras que la simple (Pretérito Perfecto Simple) se utiliza para un hecho que ocurrió en un pasado completamente cumplido o lejano. Es importante acotar que en el español de Venezuela, así como en muchas partes de Hispanoamérica, hay una preferencia por usar el Pretérito Perfecto Simple en vez de la forma compuesta (Rosenblat, 1984). Sin embargo, Moreno Alba (1993) subraya que de este hecho no puede suponerse que la forma he cantado, por ejemplo, se halle en decadencia en el español americano, “sino simplemente que su función denotativa es diferente y su campo de acción más reducido”. Según Bentivoglio y Sedano (1992) la existencia de estructuras donde se ven reflejado el uso del Antepresente es posible en hablantes venezolanos. Estas autoras constataron que en el español de Venezuela es común escucharlo cuando el emisor desea asignar gran fuerza emotiva a una acción que concluyó en el pasado.

Briones (2001), que se ha dedicado a estudiar las dificultades que enfrentan los estudiantes hispanohablantes de portugués, dedica varias páginas de su análisis al uso de los dos tiempos verbales en ambos idiomas. Según esta autora, en portugués se emplea más el tiempo simple y se reserva el compuesto para describir acciones de naturaleza reiterativa o durativa que tienen lugar en el pasado y que siguen hasta el presente. Otro tipo de uso, bajo el punto de vista de su temporalidad, es considerado agramatical.

Un otro aspecto interesante de esta modalidad gramatical es la configuración del mismo, es decir, su conformación morfológica. Mientras que en español el verbo auxiliar del Antepresente es el verbo haber, en la lengua portuguesa el verbo auxiliar es el ter (tener en español). Ambos auxiliares deben estar conjugados en el Presente del indicativo seguido del participio. Así como en castellano, en portugués existen participios regulares e irregulares. No obstante, algunos de los participios que en castellano suelen ser regulares, en portugués son irregulares; lo opuesto también puede suceder. Esta configuración de participios regulares e irregulares podría constituir otra dificultad para los hispanohablantes. Los datos empíricos pueden entonces prever la dificultad que alumnos intermedios podrían poseer al usar esta modalidad sintáctico-gramatical. En este punto en particular dividiremos los ejemplos entre los que hacen un buen o mal uso gramatical de la estructura, es decir, en lo que se refiere al factor aspectual; y los que emplean, o no, el verbo auxiliar correspondiente en portugués.

Nivel Intermedio (agramatical en cuanto a aspectos temporales):

  1. a. *Eu sempre quando tenho tido um dia com muito stress, saio a percorrer por todo o Forte Tiuna.

Yo siempre cuando tengo tenido-PRETPERFCOMP-1SING un día con mucho stress, salgo a recorrer por todo el Fuerte Tiuna.

b. Eu sempre quando tenho un dia con mucho stress, saio a percorrer todo o Forte Tiuna. “Yo siempre cuando tengo un día con mucho stress, salgo a recorrer todo el fuerte Tiuna.”

Nivel Intermedio (agramatical en cuanto a aspectos morfológicos y temporales):

  1. a.*Portugal ha entrado na União Europeia e se ha desenvolvido muito.

Portugal ha entrado-PRETPERFCOMP-3SING en la Unión Europea y se ha desarrollado-PRETPERFCOMP-3SING mucho.

b. Portugal entrou na União Europeia e tem-se desenvolvido muito.

“Portugal ha entrado en la Unión Europea y se ha desarrollado mucho.”

Nivel Avanzado (agramatical en cuanto a aspectos temporales):

  1. a. *Não tenho conhecido nenhum outro país que poda usarse como exemplo porque ainda não tenho visto nenhum.

No tengo conocido-PRETPERFCOMP-1SING ningún país que pueda usarse como ejemplo porque todavía no tengo visto-PRETPERFCOMP-1SING ninguno.

b. Ainda não conheci nenhum outro país que se possa usar como exemplo porque ainda nāo vi nenhum.

“No he conocido ningún otro país que pueda usarse como ejemplo porque aún no he visto a ninguno.”

Nivel Avanzado (gramatical en todos los aspectos):

  1. a. Nos últimos tempos, a comunidade mundial tem dado maior importância a todos os aspetos relacionados ao meio-ambiente e sua conservação.

b. En los últimos tiempos, la comunidad mundial tiene dado-PRETPERFCOMP-3SING mayor importancia a todos los aspectos relacionados al medio ambiente y su conservación.

c. “En los últimos tiempos, la comunidad mundial ha dado mayor importancia a todos los aspectos relacionados con el medio ambiente y su conservación.”

Haciendo un breve análisis de las oraciones producidas por alumnos hispanohablantes, es posible observar que en el nivel intermedio, los aprendices tiendan a manifestar dos tipos de dificultades en relación al dominio del Pretérito Perfeito Composto. Estos problemas surgen tanto a nivel morfológico como a nivel de la temporalidad que éste expresa en portugués. Además de eso, en el nivel avanzado algunos aprendices aún pueden persistir con alguna confusión en relación a los aspectos temporales, pero muy difícilmente en lo que se refiere al uso correcto del verbo auxiliar. Lo que sería de esperar si atendemos a lo que Foote (2009) observa en su trabajo relacionado con el papel de la tipología de las lenguas en su adquisición. Esta autora defiende la posibilidad de que el conocimiento morfológico preceda el conocimiento que el aprendiz podrá tener de las implicaciones semánticas, en lo que atañe a los contrastes aspectuales entre la L1 y la L2.

  1. Infinitivo Flexionado (modo verbal no existente en castellano)

Según Mattoso Câmara (1971) el Infinitivo Flexionado (IF)3 es un infinitivo que declina de acuerdo con determinadas desinencias nominales. La existencia de este modo verbal en portugués, y no en castellano, hace con que esta estructura sea considerada bastante “marcada” en relación a la L1 de los aprendices. Los infinitivos en portugués poseen entonces dos variedades: el no-flexionado (usado como en español) y el flexionado. En el caso de IF las desinencias son, para el tiempo simple, las siguientes:

SG 1 (eu) falar

2 (tu) falar-es (você) falar

3 (ele/ela) falar

PL 1 (nós) falar-mos

2 (vocês) falar-em

3 (eles/elas) falar-em

Los libros didácticos de Portugués Europeo (como L2), presentan las reglas del IF como siendo obligatorio la flexión del verbo en los casos en que es:

  • precedido por una preposición o locución prepositiva;
  • o dentro de lo que en portugués se llama expressão impessoal (expresión impersonal)

La total ausencia en castellano del IF, podría determinar, según el AC, el uso que los aprendices puedan hacer de ella. A continuación analizaremos algunas oraciones producidas por hispanohablantes de los niveles intermedio y avanzado.

Nivel Intermedio:

  1. a. * Eu acho que as pessoas para ultrapassar os problemas do stress do dia-a-dia têm que compartilhar com seus amigos.

Yo creo que las personas para sobrellevar-INFFLEX-3PL los problemas del stress del día a día tienen que compartir con sus amigos.

b. Eu acho que as pessoas para ultrapassarem os problemas dos stress do dia-a-dia têm que compartilhar com seus amigos.

“Yo creo que para que las personas sobrelleven los problemas del stress del día a día, tienen que compartir con sus amigos.”

  1. a. ? Para nós o mais importante é tomar a vida com tranquilidade.

Para nosotros lo más importante es tomar-INFFLEX-1PL la vida con tranquilidad.

b. Para nós o mais importante é tomarmos a vida com tranquilidade.

“Para nosotros lo más importante es tomarnos la vida con tranquilidad.”

En ninguno de los casos anteriores, (10) y (11), los aprendices optaron por declinar el IF. Es importante resaltar que para analizar la obligatoriedad del IF, habría que observar el contexto en que estas surgen producidas por los aprendices. Sin embargo, el objetivo de este artículo no es determinar cuándo o no son obligatorias las desinencias del infinitivo en portugués, bajo el punto de vista de las gramáticas tradicionales, sino observar hasta qué punto, los estudiantes hispanohablantes son capaces de adquirir un rasgo tan marcado de la lengua meta.

Nivel Avanzado

  1. a. ? Na lei do Ambiente existem muitos artigos para garantir a preservação dos recursos naturais renováveis e não renováveis.

En la ley del Ambiente existen muchos artículos para garantizar-INFFLEX-3PL la preservación de los recursos renovables y no renovables.

b. Na lei do Ambiente existem muitos artigos para garantirem a preservação dos recursos naturais renováveis e não renováveis.

“En la ley del Ambiente existen artículos para asegurar la preservación de los recursos naturales renovables y no renovables.”

  1. a. Quando eu era joven a minha prioridade sempre foi ajudar os demais, cuidava das crianças das minhas amizades para que trabalhassem, ajudava os meninos a fazer suas tarfeas para que saíssem melhor na escola.

Cuando yo era joven la mi prioridad siempre fue ayudar los demás, cuidaba de los niños de mis amistades para que trabajasen, ayudaba lo niños a hacer-INFL-2PL sus tareas para que saliesen mejor en la escuela.

b. Quando eu era joven a minha prioridade sempre foi ajudar os demais, cuidava das crianças das minhas amizades para que trabalhasem, ajudava os meninos a fazerem suas tarefas para que saíssem, melhor na escola.

“Cuando yo era joven mi prioridad siempre fue ayudar a los demás, cuidaba de los niños de mis amigos para que trabajaran, ayudaba a los niños a hacer sus tareas para que salieran mejor en la escuela.”

  1. a. É necessário nós descobrirmos esse propósito.

Es necesario nosotros descubrir-INFFLEX-1PL ese propósito.

“Es necesario que descubramos ese propósito.”

Lo observado desde la (10) hasta la (13) demuestra que los aprendices posiblemente poseen dificultades en flexionar el infinitivo tal como él suele aparecer declinado en portugués. Dentro de un corpus escrito, bien sea de nivel intermedio o avanzado, todo parece indicar que los aprendices evitan el uso del IF y producen oraciones con errores gramaticales.

  1. Hipótesis

Veamos ahora qué hipótesis podemos esgrimir para dar cuenta de los fenómenos reflejados en las producciones escritas de los aprendices. Para ello, podríamos formular la siguiente pregunta que pareciera constituir el cierne de este artículo:

¿Existirá en aprendices hispanohablantes un grado de dificultad creciente con respecto al uso de estructuras en las cuales estén involucradas las tres formas gramaticales ya mencionadas?

La hipótesis más plausible para explicar el posible grado de dificultad creciente que va desde el manejo del Presente do Indicativo hasta el Infinitivo Flexionado, pareciera ser la posibilidad de la transferencia de la L1 a la L2.

De esa forma el Presente do Indicativo no revelaría ser un problema para los aprendices hispanohablantes porque el uso que se le da en ambos idiomas tiende a ser muy análogo. Esta observación confirma los pronósticos de Ringbom (2007) al explicar que cuando las categorías gramaticales existen tanto en la L1 como en la L2, el proceso de aprendizaje demuestra ser más asimilable para el aprendiz.

El caso de la transferencia parece ser más evidente al constatar que construcciones sintáctico-gramaticales como “Eu tenho falado com ele” son interpretadas por los aprendices como las equivalentes a “Yo he hablado con él”, característico de su L1. Lo que da a entender que los alumnos de portugués no tienen muy claro que ambas formas gramaticales compuestas no expresan temporalmente y con exactitud, un determinado aspecto. Los aprendices solamente se preocupan por formar morfológicamente la estructura del Pretérito Perfeito Composto con el verbo auxiliar correspondiente y el participio correcto. Nos hallamos entonces ante una transferencia indebida de las características aspectuales del Antepresente, característicos del español, en la lengua portuguesa. No obstante, esta poca “claridad” o, mejor dicho, la ausencia de una comprensión metalingüística del verdadero significado aspectual de la estructura en cuestión, pareciera no ser motivo para que los aprendices se cohíban de usar este tiempo verbal.

Por otro lado, la inexistencia de un IF, en la lengua española, tiende a hacer que el aprendiz lo ignore en sus producciones orales y escritas (Evasión) o no lo flexione, cometiendo así errores gramaticales. ¿Por qué se da entonces la referida evasión? La respuesta a esta pregunta es tema de mucha especulación.

Para ello, es necesario recurrir, una vez más, al Análisis Contrastivo con la finalidad de explicar el comportamiento distinto que el español y el portugués dan a sus verbos en el modo infinitivo. Y esto seguramente se asociaría con el hecho de que, por lo general, el sistema de flexiones de una determinada lengua, como el castellano, incluye elementos relacionados con el Tiempo (Tense) y Concordancia (AGR). De esta forma las estructuras finitas de los verbos tienden a contener:

  1. [+Tense, + AGR]

Mientras que las oraciones que puedan tener algún verbo en infinitivo no flexionado seguirían este patrón:

  1. [- Tense, - AGR]

Pues bien, en el caso específico que hemos tratando, los infinitivos en castellano solamente pueden ser [-AGR]; mientras que en portugués los infinitivos pueden ser [+/-AGR]. El hecho de que la lengua portuguesa encierre la posibilidad [+AGR] permite también con que se le pueda asignar el caso nominativo. Quicoli (1996) observa lo siguiente: “Una vez que el portugués (no el español) permite infinitivos flexionados, observamos que el Infinitivo Flexionado autoriza la ocurrencia de un NP léxico como su sujeto, algo que no es posible en español.” (p.53)4

  1. Conclusión

Las observaciones hechas en el transcurso de este artículo pueden ser de extrema importancia para la comprensión de las dificultades que experimentan los aprendices de portugués. Una vez hecho el análisis del corpus recogido entre los alumnos, creemos que las conclusiones a las que se pueda llegar, son igualmente de gran provecho para el campo didáctico de lenguas extranjeras. Lograríamos explicar un sinfín de fenómenos que ocurre con nuestros estudiantes en el proceso de adquisición de segundas lenguas. En este caso particular (del idioma portugués a hispanos) defendemos que enseñar lenguas tipológicamente cercanas requiere que el docente esté consciente de una cantidad de retos para los cuales hay que tener en cuenta las múltiples formas de interferencia que suele sufrir la interlengua de los aprendices.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bentivoglio, P. y Sedano, M. (1992). El español hablado en Venezuela. En César Hernández Alonso (Eds.), Historia y presente del español de América, 775-801. Salamanca: Junta de Castilla y León.

Briones, A. (2001). Dificultades de la Lengua Portuguesa para Hispanohablantes de nivel avanzado. Madrid, España: Marcial Pons Librero

Carrasco, J. (1994). Manual de iniciación a la lengua portuguesa. Barcelona:

Ariel.

Dominique, N. (2004). Análisis del uso del presente simple y del presente compuesto en español y portugués [Versión electrónica]. Language Design, 6, 161-162.

Foote, R. (2009). Transfer in L3 Acquisition: The Role of Typology. En Yan-Kit, L. (Eds.).Third Language Acquisition and Universal Grammar. Derby: MPG Books Ltd.

Mattoso, Joaquim (1971). Problemas de Lingüística Descritiva. Petrópolis, RJ: Editora Vozes Ltda.

Moreno de Alba, J. (1993). El español en América. México: Fondo de Cultura.

Quicoli, A.Carlos (1996). Inflection and parametric variation: Portuguese vs. Spanish. En R. Freidin (eds.). Current Issues in Comparative Grammar (pp. 46-80). Dordrecht: Kluwer.

Ringbom, H. (2007). Cross-linguistic Similarity in Foreign Language Learning. Clevedon: Multilingual Matters

Rosenblat, A. (1984). Estudios sobre el habla de Venezuela. Buenas y Malas palabras, Tomo II. Caracas: Monte Ávila Editores.

Universidad Central de Venezuela

Universidad Central de Venezuela.
http://www.ucv.ve/

Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.

Biblioteca Central.

Revista Urbana. Catálogo de Revista Urbana del Instituto de Urbanismo.

Fundación UCV. La Universidad Productiva.

Escuela de Biología de la UCV.

Centro de Estudios de la Mujer.

Revista ENCRUCIJADAS. Diálogos y Perspectivas.

Revele. Catálogo de Publicaciones Científicas Digitales de la UCV.

Estudiantina Universitaria.

CENDES. Centro de Estudios del Desarrollo.

Periodismo de Paz. Conflictos, periodismo, nuevos medios y construcción de redes desde Venezuela.

Blogs

Otros blogs de interés